
El Gobierno de México, a través de la Fiscalía General de la República (FGR), solicitó formalmente a Estados Unidos la extradición de Ismael «El Mayo» Zambada García, presunto narcotraficante, detenido en Texas el 25 de julio de 2024. La petición se presentó desde diciembre, debido a que existen tres órdenes de aprehensión vigentes en su contra en México.
Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero, informó que, a pesar de haber transcurrido dos meses desde la solicitud, el Departamento de Estado de EE.UU. aún no ha dado una respuesta formal. Esto ocurre mientras Zambada García envió una carta al Gobierno de México exigiendo su intervención en el proceso de extradición.
México insiste en la extradición de Zambada García
Gertz Manero explicó que desde julio de 2024, cuando ocurrieron los hechos, la FGR inició una investigación por delitos cometidos en México, como:
- Secuestro
- Transporte ilegal de una persona en contra de su voluntad
Estos delitos están sancionados por la legislación mexicana. Además, el fiscal destacó que se inició el procedimiento de extradición ante las autoridades estadounidenses para que Zambada, quien salió de México en contra de su voluntad y cuenta con órdenes de aprehensión, sea entregado a las autoridades mexicanas.
«Es obligación del Gobierno de México iniciar este procedimiento y también es obligación del Gobierno de EE.UU. dar una respuesta lo más pronto posible», enfatizó Gertz Manero.
El fiscal agregó que, durante la administración del entonces presidente Joe Biden, la FGR insistió en cuatro ocasiones en la solicitud de extradición, pero hasta ahora no ha obtenido respuesta.
Finalmente, el titular de la FGR subrayó que el procedimiento legal ya se llevó a cabo conforme a derecho y que México sigue esperando la postura oficial de Estados Unidos en torno a este caso.