
“Expresó su intención de generar oposición mediante un acto de violencia letal”
La Fiscalía de Estados Unidos ha comunicado formalmente este jueves que solicitará la pena de muerte para Luigi Mangione, el hombre acusado de asesinar el año pasado en Nueva York a Brian Thompson, consejero delegado de la aseguradora médica UnitedHealthcare Group. Para justificar esta decisión, los fiscales esgrimen en su escrito que Mangione, de 26 años, “representa un peligro porque expresó su intención de atacar a toda una industria y reunir a la oposición política y social a esa industria mediante la participación en un acto de violencia letal”, y también refieren el impacto que la muerte de la víctima tuvo en su familia, amigos y compañeros de trabajo.
La comparecencia del acusado tendrá lugar este viernes ante un tribunal federal de Manhattan y llega precedida de meses de controversia: puso de relieve el descontento de una parte de la población estadounidense con el sistema de cobertura sanitaria del país. Mangione fue aplaudido porque con su acción llamó la atención sobre los elevados costes de la atención sanitaria en Estados Unidos y el poder de las aseguradoras médicas para negarse a pagar algunos tratamientos. Para muchos, el joven es considerado un héroe frente al negocio de las aseguradoras privadas. En sus citas judiciales ha sido recibido por grupos de fans y la campaña que sus adeptos iniciaron para recaudar fondos para sus gastos legales roza el millón de dólares.
Se espera que Mangione se declare no culpable de los cuatro delitos federales en la audiencia ante el Tribunal de Distrito de EE UU, incluido el de asesinato con arma de fuego, que conlleva la pena de muerte. Aparte, el acusado afronta cargos en las jurisdicciones de Manhattan, un total de 11 delitos con una pena máxima de cadena perpetua, y de Pensilvania, donde fue detenido cinco días después de su fuga. En estos también se ha declarado no culpable.
Los abogados de Mangione no han respondido a la decisión de la Fiscalía, pero sí denunciaron anteriormente que su cliente estaba siendo privado del debido proceso porque se están incumpliendo los protocolos gubernamentales para las decisiones sobre la muerte. Si Mangione es declarado culpable, el jurado debe determinar en una fase separada del juicio si recomienda la pena de muerte. Cualquier recomendación de este tipo debe ser unánime, y el juez, entonces, estará obligado a imponerla.