
La Cueva de La Muñeca Fea es considerada una de las más grandes de América
En la majestuosa Sierra Negra de Puebla, se encuentra un destino impresionante que parece un portal al centro de la Tierra. Esta gigantesca cueva, que es considerada una de las más grandes de América, ofrece una experiencia de aventura y descubrimiento para los amantes de la espeleología y quienes buscan explorar los misterios de la naturaleza.
La Cueva de La Muñeca Fea
Ubicada en la Sierra Negra, la Cueva de La Muñeca Fea es conocida por su enorme tamaño y sus características geológicas. Con un volumen de 5.9 millones de metros cúbicos y un espacio interior capaz de albergar hasta seis Estadios Azteca, esta cueva es la cuarta sala más grande del mundo.
Mide 400 metros de largo, 240 metros de ancho y 225 metros de altura, lo que la convierte en un lugar impresionante para los aventureros y exploradores.
Esta cueva fue explorada por primera vez en 1999, y desde entonces se ha convertido en un sitio clave para los espeleólogos, quienes la consideran un ejemplo excepcional de la naturaleza en su forma más pura.

El acceso a la cueva es relativamente complejo: para llegar, primero es necesario tomar el camino desde Tehuacán hacia Zoquitlán y luego dirigirse hacia la localidad de Cruztitla. Desde ahí, se debe ascender durante aproximadamente una hora y media para llegar a la entrada de la Cueva Tlamanictli, que conduce directamente al salón de La Muñeca Fea.
La Sierra Negra no solo es hogar de esta imponente cueva, sino que también alberga una gran diversidad de paisajes y ecosistemas. En la zona se encuentran tres hermosas lagunas: Laguna Grande, Laguna Chica y Lagunilla, que destacan por su increíble colorido y su entorno natural.
La Laguna Grande, en particular, se distingue por su intenso color verde azul y su altitud de 2 mil 500 metros sobre el nivel del mar, lo que la convierte en un atractivo único para los viajeros. Estas lagunas están ubicadas en el municipio de Vicente Guerrero, a tan solo dos horas de la capital poblana.