
En mayo, los amantes del cine podrán disfrutar de una serie de películas internacionales en uno de los recintos más icónicos de la ciudad cuando del séptimo arte se trata: la Cineteca Nacional, que abre sus salas al Festival de Cine Europeo 2025.
La Cineteca Nacional en alianza con la Unión Europea en México llevarán a cabo durante los próximos días este evento, en el que no solo cinéfilos, sino también aquellos que quieran conocer más de cine, podrán disfrutar de la proyección de 23 cintas europeas.
Películas provenientes de Francia, España, Italia, Portugal y más serán parte de la cartelera que este festival traerá a suelo mexicano. Si quieres asistir, aquí te decimos todo lo que tienes que saber para no perderte de estas funciones.
¿Cuándo será el Festival de Cine Europeo?
Se podrá disfrutar del Festival de Cine Europeo desde el 7 hasta el domingo 18 de mayo, más de una semana durante la cual se proyectarán títulos que han sido galardonados en importantes festivales internacionales, así como las primeras creaciones de cineastas emergentes y propuestas abiertas a todo tipo de público.
El repertorio de cintas pretende mostrar la riqueza y diversidad cultural que posee el cine europeo al que, en ocasiones, no es sencillo acceder. Mostrarán las visiones que exploran sobre distintos problemas sociales y aspectos más positivos de la vida.
Por esta razón, a través de este evento se busca también promover otro tipo de cine que sale de lo que normalmente vende Hollywood y mostrar alternativas que a pesar de no ser tan conocidas, también son trabajos de calidad.
¿Qué cintas proyectarán?
La cartelera del Festival de Cine Europeo estará compuesta por 23 películas provenientes de países como Portugal, Irlanda, Grecia, Letonia, Italia, entre otros. Con diferentes géneros y discursos, estos largometrajes mostrarán una perspectiva que dista del cine más comercial.
Los que decidan asistir podrán elegir entre cintas de dramas de época, adaptaciones de novelas, comedias familiares, documentales sobre pueblos originarios, animaciones y otras propuestas más.
Algunas de las películas que se estarán proyectando serán las siguientes:
- Róise y Frank (Irlanda, 2020): comedia ingeniosa y alentadora sobre cómo encontrar esperanzas en situaciones inesperadas.
- Animal (Grecia-Austria, 2023): explora la otra cara del turismo griego.
- El Silencio De María (Letonia-Lituania, 2024): drama de época sobe la historia de una actriz que fue llevada con engaños a la Unión Soviética.
- Greice (Brasil-Portugal, 2024): emotiva comedia que se adentra en las relaciones humanas, malentendidos interculturales y meditaciones sobre la identidad.
- Gente (Polonia, 2024): una historia sobre el sacrificio y la fuerza del espíritu humano.
- Diario de una Alcohólica (República Checa, 2024): esta cinta muestra cómo la sociedad estigmatiza a las personas con adicciones.
- La Vida y el Amor (Estonia, 2024): basada en la novela “Vida y amor”, la cinta fue renovada bajo el auge del movimiento #metoo
La cartelera completa y los horarios que estarán manejando para cada función se pueden consultar en la página de la Cineteca Nacional.
Precios de las entradas
El costo de los boletos será el mismo que normalmente maneja el recinto, es decir, 70 pesos la entrada general y 40 pesos para estudiantes, profesores y adultos mayores que cuenten con credencial vigente.