
- Autoridades de Estados Unidos advirtieron que la entrega de estos criminales posiblemente provoque violencia en Nuevo Laredo y otras ciudades de Tamaulipas.
- Las cifras oficiales establecen el traslado de 29 narcotraficantes, aunque autoridades estadounidenses señalan que pudieron ser 36.
La Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana del Gobierno de México informó sobre el traslado de 29 personas que se encontraban privadas de su libertad en diferentes centros penitenciarios del país.
Estas personas eran requeridas por sus vínculos con organizaciones criminales, principalmente por delitos relacionados con el tráfico de drogas. El comunicado precisó que “la custodia, traslado y entrega formal de dichas personas se realiza bajo los protocolos institucionales con el debido respeto de sus derechos fundamentales, en apego a nuestra Constitución y a la Ley de Seguridad Nacional, y bajo solicitud del Departamento de Justicia de los Estados Unidos”.
La acción se enmarca dentro de las labores de “coordinación, cooperación y reciprocidad bilateral”, siempre “en el marco del respeto a la soberanía de ambas naciones”.
Chicago, Illinois
José Ángel Canobbio Inzunza, alias el Güerito y/o el 90, líder del grupo armado “Los Chimales”, quien realizaba tareas de protección de Los Chapitos, segundo al mando del grupo delictivo de los hijos del Chapo Guzmán.

Norberto Valencia González, alias Socialitos, operador financiero para el Cártel de los Beltrán Leyva, a través de cinco empresas, realizaba operaciones de blanqueo de activos. Motivo: Tráfico de drogas.

Houston, Texas



Evaristo Cruz Sánchez, alias el Vaquero, líder regional del Cártel Golfo. M: Tráfico de drogas.
José Alberto García Vilano, alias la Kena, líder del grupo de Los Ciclones en Matamoros, Tamaulipas, una de las escisiones del Cártel del Golfo (CDG). M: Tráfico de drogas y lavado de dinero.
Alder Alfonso Marín Sotelo, es solicitado por el delito de homicidio, en agravio del oficial Ned Byrd, en el condado de Wake, en Carolina del Norte. M: Homicidio.
McKinney, Texas




Lucio Hernández Lechuga, alias Z-100 y/o el Lucky, líder regional de Los Zetas en Veracruz, Oaxaca y Puebla, con actividades delictivas de venta de droga, asaltos a camiones, robo de combustible, acopio de armas y narcomenudeo. M: Tráfico de drogas.
Ramiro Pérez Moreno, alias el Rama, líder regional del cártel Los Zetas. M: Tráfico de drogas.
José Rodolfo Villareal Hernández, alias Gato, jefe operativo del Cártel de los Beltrán Leyva. M: Conspiración, acecho interestatal.
Miguel Ángel Rodríguez Díaz, alias Alfa Metro, líder regional del cártel Los Zetas con zona de operación en la zona norte de Coahuila. M: Tráfico de drogas.
Nueva York

Rafael Caro Quintero, alias “Don Rafa”, líder fundador del “Cártel de Guadalajara”. M: Tráfico de Drogas.
Vicente Carrillo Fuentes, alias “El Viceroy”, se convirtió en el líder del “Cártel de Juárez”. M: Tráfico de drogas.
Phoenix, Arizona
José Bibiano Cabrera Cabrera, alias “El Durango”, jefe de plaza del Cártel de Sinaloa, vertiente de “Los Chapitos”, en el municipio de Altar, Sonora. M: Tráfico de drogas.
Andrew Clark, alias “El Dictador”, fungía como enlace logístico con el CJNG y el Cártel del Pacífico. Motivo (M): Tráfico de Drogas y Homicidio.

Héctor Eduardo Infante, jefe de plaza de la célula delictiva “Los Rusos” vinculada al “Cártel de Sinaloa”, fue fundador de la banda denominada “Los Infantes”. M: Tráfico de droga.
Inés Enrique Torres Acosta, alias “El Kiki Torres”, jefe de seguridad de “El Mayo Zambada”. M: Tráfico de drogas.
José Guadalupe Tapia Quintero, alias “Lupe Tapia”, lugarteniente del Cártel Sinaloa, operador de alto rango de “El Mayo Zambada”. M: Tráfico de drogas.
Lupe Tapia encabezaba un grupo semi-independiente asociado con la facción Mayo del Cártel de Sinaloa. Uno de los hijos de Lupe Tapia pudo haber heredado su infraestructura de contrabando de drogas y estar activo hasta el día de hoy.
Jesús Humberto Limón López, alias “El Chubeto”, líder fundador de “Los Cazadores-Cártel de Sinaloa”, grupo afín a Los Chapitos. M: Tráfico de Drogas.
San Antonio, Texas
Jesús Alberto Galaviz Vega, alias “Z-13”, Líder del Cártel de Los Zetas, quien coordinaba la distribución de droga en Coahuila y Tamaulipas, M: Tráfico de drogas.
Luego de ser detenido en marzo de 2013, Galaviz testificó contra el exgobernador de Coahuila acusándolo de «cobrar una renta mensual de dos millones de dólares a ‘Los Zetas’, a cambio de que el cártel operara 400 ‘tienditas’ de droga en el estado»; también de «haberse reunido con Juan Manuel Muñoz Luévano ‘El Mono Muñoz’, señalado como intermediario con políticos y empresarios de la entidad».
Además de testificar que Miguel Treviño Morales, líder de «Los Zetas», ordenó asesinar al hijo de Moreira, como represalia por la muerte de su sobrino Alejandro Treviño Chávez.
Luis Gerardo Méndez Estevane, alias “El Tío”, Perteneció al grupo delictivo “Los Aztecas”, brazo armado de “La Línea”, actualmente “La Empresa”, con operación en Chihuahua. M: Delincuencia organizada.
Carlos Alberto Monsiváis Treviño, alias “La Bola”, líder del cártel del Noreste. M: Tráfico de drogas, Tráfico de armas y Lavado de dinero.