
Julia Carabias ha dedicado varias décadas de su vida a defender el medio ambiente en el territorio mexicano, su lucha principal es contra los invasores humanos, la degradación de la naturaleza, el crecimiento de la población y los fenómenos climáticos extremos ocasionados por el calentamiento global.
Nacida en la Ciudad de México en 1954, Julia Carabias demostró ser una mujer apasionada por el medio ambiente, el socialismo y la filosofía. Comenzó sus estudios profesionales en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México, donde cursó la licenciatura y posgrado en Biología.
Su gran amor por la naturaleza la llevó a impartir diferentes cursos en la Facultad, así como en otras instituciones, sobre ecología, manejo de los recursos naturales, restauración ambiental, conservación de los ecosistemas y políticas públicas.
Las investigaciones realizadas por Carabias se han publicado en más de una centena de textos donde se habla de temas como la regeneración de selvas tropicales, la restauración ambiental, el manejo de los recursos naturales, la ecología y sistemas productivos, así como el cambio global, la pobreza, el manejo del agua y la conservación de ecosistemas.
Su gran labor y tenacidad en estos temas la llevó a ser presidenta del Instituto Nacional de Ecología y coordinar el Programa de Investigación y Desarrollo Rural de Aprovechamiento Integral de Recursos Naturales. Posteriormente en 1994, durante la administración del presidente Ernesto Zedillo, fue nombrada como secretaria de Recursos Naturales y Pesca hasta 2004.
Fue reconocida con la medalla Belisario Domínguez por sus aportaciones en defensa de la ecología, por su compromiso con las causas ambientales del país y su labor en divulgación científica. Este galardón es entregado por el Senado de la República, como la máxima distinción del Estado para aquellos mexicanos distinguidos por su aportación a la ciencia y su virtud en grado eminente como servidores a la patria o la humanidad.
En 2004, Julia Carabias fue elegida entre 122 candidatos provenientes de 19 países, para recibir la medalla Cosmos, que simboliza la Tierra, el universo y la vida, además de un estímulo de 3.8 millones de pesos. Este galardón fue entregado por su trabjado en la defensa del medio ambiente y la lucha contra la pobreza.
