
En la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante Ruiz, desmintió que se haya publicado un supuesto «listado» de alimentos, bebidas, golosinas y otros productos que está legalmente permitido ingresar a las salas de empresas de cine en el país.
Recientemente, en redes sociales se difundió tal listado, con logos de esta dependencia federal, donde se incluyen cinco tipos de comidas rápidas y «snaks» (pizzas, hamburguesas, hot dogs, papas fritas y nuggets de pollo), cinco botanas y dulces (papas y frituras, palomitas, chocolates y caramelos, gomitas y galletas), cuatro bebidas (refrescos, jugos, agua embotellada y café o té); y cinco de comida casera o más saludable (sandwiches o baguettes, fruta picada, ensaladas, sushi y yogurt).
Escalante Ruiz mencionó que tuvieron conocimiento sobre dicha «lista» desde el sábado 15 de enero por la noche, por lo que desmintieron que exista tal «recomendación» de dicha dependencia federal.
«Asistir a una función de cine es una relación comercial entre dos privados, y quien asista a la sala de cine está de acuerdo con lo que establece el contrato de adhesión», señaló el funcionario, al agregar que esta información se puede consultar e incluso deben tenerlo publicado en línea.
«No está mal que el establecimiento les diga: ‘No puedes entrar con alimentos propios’, lo que sí estaría mal es que los obligara a consumir alimentos además de haber ya pagado el boleto de cine», añadió el procurador federal.
Aparte, expuso que se va a revisar el tema de lo que ocurre en conciertos y festivales de música, donde se obliga a los asistentes -sobre todo a jóvenes- para adquirir tarjetas, pulseras u otros artículos, para que puedan adquirir productos o alimentos con los que se promueve a una empresa o artista.