
Los uruguayos comenzaron a despedir este miércoles a José “Pepe” Mujica, el exguerrillero que llegó a presidente de su país y se convirtió en referente de la izquierda latinoamericana, fallecido la víspera a los 89 años tras luchar contra un cáncer.
Exguerrillero y cultor de un estilo de vida austero, acorde a su discurso anticonsumista, José Mujica cumplió con su voluntad al morir en su modesta casa de la periferia de Montevideo acompañado por su esposa y exvicepresidenta uruguaya, Lucía Topolansky.
Ella misma había adelantado días antes que Mujica transitaba la etapa terminal de un cáncer de esófago diagnosticado en 2024, que había hecho metástasis.
El presidente uruguayo, Yamandú Orsi, y Topolansky abrieron este miércoles el cortejo fúnebre que partió de la sede de la Presidencia con destino al Palacio Legislativo.
Apostados a ambos lados de la avenida 18 de julio, la principal de Montevideo, los uruguayos se agolpaban para despedir a su líder al paso del ataúd colocado sobre una cureña fúnebre tirada por caballos.
“¡Gracias, Pepe!”, gritaban algunos de los presentes. Otros lloraban y algunos más aplaudían.
Delante de la cureña, cientos de militantes del Movimiento de Participación Popular, histórico sector del Frente Amplio creado por el exmandatario, marchaban con banderas y vestidos de negro con una camiseta que en su espalda tiene la leyenda: “No me voy, estoy llegando”.
Dicha frase fue pronunciada por Mujica el 1 de marzo de 2015, cuando dejó la Presidencia del país tras cinco años.
«No me voy, estoy llegando. Me iré con el último aliento y donde esté estaré por ti, estaré contigo, porque es la forma superior de estar con la vida. Gracias, querido pueblo
«
Tras detenerse frente a la sede del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros, el cortejo fúnebre sigue su camino y hará lo mismo frente a las sedes del Movimiento de Participación Popular y del Frente Amplio, ambas ubicadas en el centro de Montevideo.
Por la tarde se llevará cabo el velorio público en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso, adonde podrá ingresar el público en general. Por el momento no está confirmado si se extenderá por 24 horas o por 36.
El gobierno decretó tres días de duelo oficial.
Pepe Mujica falleció este martes en Montevideo a los 89 años, un año después de que le descubrieran un tumor maligno en el esófago y cuando le faltaba una semana para llegar a los 90 años.
