
Agosto era el mes en el que los alumnos de educación básica regresaban a las aulas escolares para comenzar el nuevo ciclo, pero a partir de este año ya no será así porque desde el Gobierno de México se giraron instrucciones para incrementar el número de vacaciones que, como se sabe, aún son largas.
De acuerdo con el calendario escolar 2024-2025, las clases finalizan el miércoles 16 de julio, pero podría decirse que se van a adelantar desde el 14 de julio por la entrega de boletas a los padres de familia. Además, se esperaba que se reanudaran el último lunes de agosto, pero será hasta el primer lunes del mes de septiembre cuando las y los alumnos regresen a las aulas.
Lo anterior se debe a que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum realizó “una reflexión personal en la comparación de calendarios escolares internacionales” y no por las demandas de los sindicatos de maestros.
Dicha modificación se va a dar a conocer en el próximo calendario del ciclo escolar 2025-2026, mismo que saldrá a la luz en semanas posteriores.
En el próximo ciclo escolar, los alumnos y docentes también van a gozar de los días de asueto obligatorios, los cuales son: 16 de septiembre, por conmemoración de la Independencia de México; así como el tercer lunes del mes de noviembre, con motivo de la Revolución Mexicana.
Mientras que en diciembre se llegan las vacaciones navideñas o invernales, para regresar a clases en el mes de enero.